
Expense Tracker
Una aplicación web hecha con React y Node.js que le permite al usuario llevar un control de sus gastos e ingresos, categorizarlos y filtrarlos a gusto.
Soy un desarrollador web Full-Stack que vive en Mendoza, Argentina. Me apasiona programar y resolver problemas, soy disciplinado en lo que hago y siempre busco mejorar y aprender de los demás.
A lo largo del tiempo he profundizado en distintos lenguajes de programación (como Java, C#, C++ o Python), pero decidí listar mis ‘skills’ relacionadas al desarrollo Front-end y Back-end que más he pulido durante estos últimos dos años.
Estos son algunos de los proyectos personales en los que he trabajado recientemente. Dentro de cada página de proyecto escribí una breve descripción del mismo, los lenguajes, frameworks y diversas herramientas que utilicé para su desarrollo, así como el enlace al repositorio de GitHub.
Una aplicación web hecha con React y Node.js que le permite al usuario llevar un control de sus gastos e ingresos, categorizarlos y filtrarlos a gusto.
Inspirado en el famoso artista japonés Kenshi Yonezu, este sitio intenta recolectar y traducir todo su trabajo disponible en internet, así como las últimas noticias y entrevistas que haya hecho.
Tsuini.com es un sitio web enfocado en la publicación de traducciones de canciones japonesas al español, llevando un seguimiento de los artistas implicados y dando justo reconocimientos a las personas responsables de la traducción.
Con frecuencia me gusta compartir a través de artículos las soluciones a las que llego cuando me enfrento a distintos problemas. Estos son algunos de los últimos que he escrito.
Crear un sitio web en múltiples idiomas puede ser una tarea relativamente sencilla, sobre todo cuando se trata de páginas pequeñas y sin mucha proyección de crecimiento, pero cuando se trata de un blog la cosa puede complicarse un poco. Mientras desarrollaba mi blog tuve que hacerle frente a este asunto y en este artículo quiero compartir la solución a la que llegué.
Comprender la complejidad detrás de un algoritmo puede ser muy útil a la hora de decidir cuál implementación es la más adecuada para resolver un problema en concreto. En esta ocasión quiero destripar el algoritmo Merge Sort, sus ventajas y desventajas, junto con una sencilla implementación en JavaScript, pero fácilmente extrapolable a cualquier otro lenguaje de programación.
Ponte en contacto conmigo a través del formulario, siempre estoy abierto a nuevas propuestas. Respondo tan rápido como pueda.